EL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO Y LOS TALENTOS Y DIFERENCIAS INDIVIDUALES
Por: Sebastián Pabón Estudiante egresado del colegio oficial Mario Morales Delgado de la Ciudadela Nuevo Girón del municipio de Girón, Santander, destacado por formar parte de los 50 mejores Icfes del país y merecedor del derecho a escoger universidad para adelantar sus estudios superiores.
Culminar los estudios de educación básica y media en instituciones educativas públicas, en donde los alumnos provienen de diferentes orígenes sociales (mayoritariamente clases bajas) y que, por consecuencia de muchos problemas sociales del país durante sus años de desarrollo, los padres de los alumnos que acceden a estas instituciones, no tuvieron acceso al sistema educativo o no hubo la posibilidad de culminarlo. Por ese motivo, se obtiene como resultado que sus hijos desarrollen un capital cultural el cual para el sistema educativo no es apto, por ende, lo modifica.
Las instituciones educativas públicas, se caracterizan por incorporar el contenido como legítimo, plantea un curriculum sobre la base de lo que se considera apropiado de ser enseñado. Si se observa, realmente el sistema educativo está ejerciendo una violencia simbólica, ya que generaliza al estudiantado creyendo que todos poseen las mismas capacidades, habilidades y gustos.
Teniendo en cuenta las ocho inteligencias múltiples propuestas por Howard Gardner, todas las personas poseen diferentes virtudes, conocidas como talentos, lo que el sistema educativo colombiano no tiene en cuenta, porque simplemente se ha enfocado en transmitir lo que ha planteado en el curriculum establecido. Sin lugar a dudas, cada persona posee capacidades distintas, sin embargo, el sistema educativo las destruye inculcando “lo que debe aprender”. Aquí es donde ejerce la violencia simbólica, haciéndole creer al estudiante que no es competente o que no posee las habilidades para realiza su transformación.
Por ejemplo, tal es el caso de las personas que poseen la inteligencia musical, las cuales no pueden potenciar esa virtud, porque el sistema educativo no lo considera como una inteligencia e igualmente la sociedad ha replicado comentarios tipo: “estudie una ingeniería para que sea alguien en la vida”; la violencia simbólica es evidente.

El sistema educativo no se enfoca en incentivar el desarrollo de los talentos de los estudiantes, tampoco enseña cosas que serían útiles aprender en el colegio y que sirven para la vida en general, tales como: cómo cuidar el cuerpo, nutrición; finanzas básicas personales, contabilidad; emociones y sentimientos, inteligencia emocional; descubrir nuestros talentos e intereses, autoconocimiento; estrategias de lectura, habilidades lectoras.
Sintetizando, si el sistema educativo se enfocara realmente en el descubrimiento y desarrollo de los talentos, formaría seres pensantes, críticos, que pueden crear su propia transformación, sin ser víctimas de la violencia simbólica ejercida por el sistema educativo y la sociedad.

www.revistacubica.com
Movil: 3157314554
contacto@revistacubica.com
corporacionbuenciudadano12@gmail.com
Bucaramanga – Colombia
Diseño gráfico: Omar Prieto
Implementado por: Miguel Hernández
Fotografías y recursos: pinterest.com, pixabay.com, freeimages.com, freepik.com, unsplash.com