ENTREVISTA A RAUL TORO SUAZA

Por:Luis José Arévalo


Hola para todos, bienvenidos a una nueva emisión de nuestro programa “Vidas al servicio de la humanidad” que igualmente en conjunto con la revista Cúbica, hace esta entrevista a una persona que llegó a Bucaramanga, hace alrededor de tres años y cambio en un alto porcentaje la situación de los adolescentes infractores de la ley penal.

Como les he venido contando, el suscrito se desempeña como juez penal del circuito en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes, inicialmente tuve una experiencia laboral en el municipio de Vélez Santander, donde las condiciones, naturalmente socio económicas de los muchachos y los entornos familiares son todavía muy fuertes y particularmente en muy pocas ocasiones, tuve que privar de la libertad a los jóvenes en el centro de atención especializado que funciona en Piedecuesta.

No obstante, lo anterior, cuando llegué a Bucaramanga y naturalmente las circunstancias aquí son completamente distintas, solamente para referir que, en Vélez, Santander, yo conocí en cuatro años solo un homicidio y en la ciudad de Bucaramanga y en su entorno del área metropolitana, pues particularmente las circunstancias de homicidios son muy recurrentes en el sistema. Eso solamente para señalar que tuve necesariamente que tener mucho contacto con la institución que administraba la medida de privación de la libertad del Centro de Atención Especializada, CAE.

Y que bueno, que nuestro invitado de hoy RAÚL TORO SUAZA hubiera llegado en nombre y representación de la “Fundación Familia Entorno Individuo” a dirigir el funcionamiento de esta institución, que hoy se conoce como la “Escuela de Formación Integral Los Robles” del municipio de Piedecuesta.

Publicidad

Revista Cúbica: Raúl Bienvenido a nuestro programa, un saludo especial a nuestros oyentes, en el caso de nuestro podcast, igualmente a nuestros lectores de la Revista CÚBICA.

¿Bueno, Raúl, inicialmente le pregunto, Usted de dónde es? ¿Cuál es su origen familiar y geográfico? Entiendo que usted es del eje cafetero.

RAÚL TORO SUAZA: La verdad, yo nací en el Departamento de Cundinamarca, propiamente en el municipio de Girardot, pero si tengo un arraigo fuerte, familiar en el Tolima grande. Si en la Ibagué puntualmente estuve mis primeros ciclos de vida.

RC: Bueno, el apellido Toro es de esa zona y ¿el apellido Suaza de dónde es?

RTS: El apellido Toro de mi padre oriundo del Tolima grande y el apellido Suaza de mi madre nacida en el Huila, entonces ahí se unifican los dos apellidos.

RC: Raúl, ¿Usted donde hizo su primaria, su bachillerato y profesionalmente donde estudio, donde se formó?

RTS: La primaria de primero a quinto, la cursé en la zona rural del Tolima llamado el Alto Cunday, una zona fuertemente golpeada por el conflicto armado, de allí nos trasladamos a la ciudad de Ibagué y terminé mi bachillerato en el colegio Luis Carlos Galán Sarmiento. Mis estudios profesionales en Licenciatura en Educación Física, los realice en la Universidad del Tolima.

RC: ¿Pero se puede deducir de su respuesta, que usted y su familia pudieron ser víctimas del conflicto armado, es decir, hubo alguna circunstancia de desplazamiento?

RTS: La verdad, tristemente me tocó vivir la parte fuerte de un conflicto armado en cercanías a “Olla Grande”, estoy hablando de los años 2001 y 2002, época en que este lugar era una de las sedes principales de uno de los grupos fuertes al margen de la ley, y lastimosamente me tocó vivir una época de violencia, donde se vio afectada una parte de mi familia, conocidos, amigos, y a raíz de eso nos tocó irnos hacia la zona urbana de Ibagué, buscando minimizar los riesgos a los que estaba expuesta en ese momento toda esa zona rural.

RC: ¿Y esa vocación de estudiar Educación Física, de dónde le surgió?

RTS: Pienso que, en un principio, creo que yo era como la oveja negra de la familia, pues un hermano estudió Ingeniería Industrial en la Universidad de Ibagué, una Universidad privada y mi hermano menor estudia Ingeniería Agronómica y pues no sé qué paso por mi mente, pero sentí agrado y una atracción por el tema del deporte, en especial por el tema de la pedagogía, la cual me llama bastante la atención, finalmente le fui cogiendo un cariño impresionante a esto y me enamoré de todos los procesos pedagógicos.

RC: Raúl, yo pienso que parte de lo que vamos a hablar más adelante, tiene que ver mucho con esa situación que usted narra, el deporte y la pedagogía están muy insertos en los procesos restaurativos de los jóvenes y en general de las personas que tienen propósitos de vida pues absolutamente exitosos, diríamos nosotros así, yo comparto esa circunstancia, yo me presenté a la Universidad Pedagógica Nacional a estudiar educación física, queriendo ser entrenador de un equipo de fútbol, pasé en la Universidad, pero por circunstancias familiares no pude desplazarme a Bogotá a estudiar en la Universidad Pedagógica y terminé estudiando Derecho, pero el deporte ha sido un signo en mi vida y entiendo igualmente que en los procesos que ustedes adelantan, el deporte como una manera de generar una voluntad distinta, de un espíritu distinto, un ánimo de convivencia, es muy importante en el desarrollo de su vida profesional posteriormente, es decir, ya cuando ingresó a la “Fundación Familia Entorno Individuo” y entre otras cosas, ¿cómo llegó usted a la institución?

RTS: Efectivamente, el tema del deporte y la pedagogía sin querer queriendo, fueron las herramientas que Dios puso en mi vida y en mi formación teórica y posteriormente vocacional para poder interpretar y generar estrategias diferentes de enganche para los jóvenes, que, en la actualidad como tal por su ciclo de vida, es un enganche importante para comenzar a tener desde allí una intervención que tenga un fruto, tenga un mayor impacto para los adolescentes, por el ciclo en que se encuentran nuestros jóvenes, propiamente la población que actualmente manejamos.

El llegar a FFEI, al sistema de responsabilidad penal para decentes, pues en su momento fue en el año 2013, más o menos sobre el 15 de marzo, inicié en un programa de protección, donde había aproximadamente 40 niños y adolescentes, en edades entre los 8 y 17 años. Comencé como formador, pero por las vueltas de la vida y casi sin comprenderlo, terminé ejerciendo allí sin haber terminado aún mi carrera, realicé mis primeros pinos en lo que tiene que ver con los procesos y la formación de jóvenes con condiciones muy especiales, con habilidades y capacidades impresionantes que necesitaban ser canalizadas y potencializadas.

RC: En primer lugar, creo que la “Fundación Familia Entorno Individuo” tiene su origen en el sector del eje cafetero, ¿cuándo nace la Fundación y cómo se vincula Usted a ella?

RTS: La FFEI es un aliado estratégico del ICBF, nace a raíz de la necesidad de tener un operador que establezca un proceso de atención en los jóvenes de la modalidad CAE, nace el 14 de abril de 2004 en la ciudad de Ibagué, administrando el Centro de Atención Especializado del Politécnico Luis A. Rengifo, el Centro de Internamiento Preventivo, ubicado en el mismo inmueble, cerca al barrio Claret y también administrábamos sanciones no privativas de la libertad, libertad vigilada, externados media jornada, servicios a la Comunidad, entre otras.

RC: Llega Usted a Bucaramanga, sobre el año 2018 como delegado de la Fundación FFEI, a manejar la medida privativa de libertad en centro de atención especializado en el distrito judicial de Bucaramanga y San Gil, porque usted igualmente acoge y media privativa de la libertad a muchachos de los circuitos judiciales de estas dos ciudades. ¿Pero cuál es su primera impresión, cuando usted se traslada de su entorno familiar, social y geográfico hacia Bucaramanga, un entorno absolutamente distinto al de ustedes, pero además es una novedad, porque llega a trabajar en un sistema en donde las circunstancias de formación, incluso las costumbres, la forma de hablar también son diferentes, como fue esa primera experiencia, esa primera relación con el sistema y con la gente de Bucaramanga y de Santander en general?

RTS: Bueno, después de ingresar a la Fundación, tuve la oportunidad de ir a los 24 años a direccionar el programa del Politécnico Luis A. Rengifo y se comenzó a generar expectativas altas frente a trabajar procesos de alto impacto, obviamente amparados en un proyecto de atención institucional, visionado a generar un cambio en la estructura de los proyectos de vida de los jóvenes que ingresaron al CAE de allí en el 2015, y se lo cuento, así, frente a lo que Dios me ha permitido
vivir, lo que me ha generado varias experiencias muy significativas, porque esto ha sido ensayo-error, y de allí se han aprendido cosas que permiten cualificar los procesos de atención de una manera muy integral. En el año 2015 llego a administrar el Centro de Atención Especializado Samanes, que queda ubicado en la ciudad de Neiva. En el 2016 se presenta la oportunidad con la Fundación FFEI de administrar tres sedes: el CAE del Redentor Jóvenes con 250 adolescentes, en la sede Redentor Adolescentes donde teníamos 180 beneficiarios y un programa para jóvenes más avanzados en su proceso que se llamaba el CAE Belén, donde teníamos 50 jóvenes.

En el año 2018, se presenta la oportunidad de administrar el CAE de Santander, la idea era un reto muy difícil y se lo digo a nivel personal, a Dios le pedía un poco de tranquilidad porque trabajar en Bogotá representando y orientando estos tres CAEs era muy complejo, es por todo lo que representa trabajar en la capital; tuve una reunión con la subdirección de responsabilidad penal directamente con la Doctora Catalina Puertas y nos comenta la dificultad fuerte que a nivel nacional con un CAE en específico y nos habla de la regional Santander. Allí iniciamos todo el proceso de licencia de funcionamiento y a través de los medios de comunicación y de otras fuentes, nos enterábamos de la situación compleja que había en esa región, a su vez y de manera irónica, yo personalmente pidiéndole a Dios algo más de tranquilidad por todo lo que se manejaba allá, pues en los designios del director o representante legal de la Fundación, dice que debo abrir puertas en Santander, es ahí cuando me trasladó el 15 de julio del 2018 para iniciar un proceso de empalme, de verificación, de análisis en cuanto a la realidad y la actualidad del CAE, que en su momento se llamaba Casan. Al llegar allí, me encuentro con ciertas cosas y situaciones que se presentan y que se convierten en retos para mí, soy una persona que me gusta los retos, me gusta que me digan que no, me gusta buscar la manera de demostrar que con Dios todo es posible.

RC: Bueno, Raúl, ambos conocemos unos procesos absolutamente restaurativos, cambios del cielo a la tierra de conductas, de actitudes, de propósito de vida de estos muchachos, que como yo he definido la Justicia del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, generalmente corresponde a los estratos económicos 0, 1, 2, 3, y que son las personas que desafortunadamente han sido más golpeadas en la vida, no solamente de la parte económica, también la falta de oportunidades, la falta de enseñanzas, la falta de colaboración incluso con las familias, ese es el marco general de la justicia juvenil en Colombia. Yo así lo he dicho en muchas oportunidades y los sigo sosteniendo.

Pero particularmente, aparte del tema económico y de la deserción escolar, que es muy recurrente y unido al tema del consumo de sustancias psicoactivas, hay una parte que creo que ustedes han manejado muy bien, Usted lo ha expresado muy bien en varias referencias que ha hecho en anteriores respuestas, se trata de la parte espiritual, y eso es esencial tanto en un ser humano en formación como para una persona ya adulta.

¿Cómo propician que estos muchachos, que a veces llegan incluso tan alejados de Dios, terminen convirtiendo su vida en un ejemplo, como en una circunstancia de desarrollar todo lo que la Biblia dice respecto a la protección de la vida, igualmente también la defensa de los intereses personales, pero referidos a ser un buen ciudadano y una buena persona, un buen hijo? ¿Cómo Incluyen ustedes esa parte espiritual qué es tan importante en los jóvenes?

RTS: Pues primero que todos nosotros y de manera pues muy objetiva, siempre intentamos vincular todos los procesos de atención conforme a la propuesta institucional, la espiritualidad tiene un fundamento base en el componente trascendencia y sentido de vida, y es ver qué ese joven en últimas reconoce que puede identificarse así mismo como un ser valioso, que, si Dios permitió que estuviera en este mundo, es porque hay algo importante en el, que tiene un propósito. A través de la pedagogía crítica, que también tiene fundamento desde la espiritualidad, donde genera una reflexión profunda de lo valioso que es como ser humano, pero también puede identificar que hay unas necesidades de mejorar de manera evolutiva, de manera paulatina, a través de un proceso de interiorización, lo cual ha permitido que el joven se enamore de la necesidad de cambio, de creer que hay un ser superior que tiene el control de todo, que sus caminos tienen posibilidades, unas capacidades y que con la ayuda de Dios y un proyecto bien estructurado, desde unos niveles, desde unos componentes, desde una fase de atención, desde unos fundamentos, desde un enfoque humanista, desde los procesos críticos, reflexivos, reparadores y conciliadores, le va a permitir a él poder modificar un pensamiento, modificar una conducta.

Obviamente nuestra espiritualidad es el pilar de los procesos, pero siempre con fundamentos teóricos dados al cumplimiento de las finalidades propias de la sanción protectora, educativa y restaurativa, con esas características específicas y diferenciadas no solo en el tema constitucional legal, sino diferenciadas porque intentamos darle a cada joven una intervención conforme a las particularidades en su historia de vida, su tipología familiar, su estrato socioeconómico, a las cadenas generacionales lastimosas en las que se ha visto involucrada su familia, su red de apoyo a sus necesidades académicas, a sus necesidades vocacionales, a la posibilidad de entender el deporte y la cultura de una manera diferente dentro de un espacio netamente restaurativo.

RC: El sistema y en general la rama judicial ha venido haciendo atacada sistemáticamente. Se escuchan expresiones, por ejemplo, de personas que dicen, pero si ese joven tuvo la conciencia para cometer el delito, pues que tenga la conciencia para pagar una pena, ni siquiera hablan de sanción, sino una pena equilibrada con el daño causado, es decir, no entienden que la justicia juvenil que está creada en el mundo, es precisamente para para suplir esas falencias que los jóvenes no solamente tienen en su formación dada su impulsividad, sino igualmente por las carencias. Y yo doy ejemplos claros, yo digo, cuando el juez de Garantías aborda a ese muchacho en la audiencia de imputación y legalización de captura, ese joven llega absolutamente deteriorado en su aspecto físico, en su presentación personal, en su desarraigo familiar, en su forma incluso de hablar. Ya cuando a los jóvenes los aborda el internamiento preventivo, son jóvenes diferentes y cuando los abordan ustedes e inician los procesos educativos y restaurativos, y los vemos al año o al año y medio, a los dos años, son personas absolutamente distintas, hasta en su forma de hablar, naturalmente en su forma de vestir, en su forma de comportarse. Y, pues naturalmente aquí no podemos dar nombres, pero los ejemplos abundan de procesos absolutamente exitosos, satisfactorios, restaurativos y pedagógicos.

¿Cómo es ese primer contacto de ustedes con ellos? Porque hay muchos muchachos que aun estando en la medida de internamiento preventivo y cuando son remitidos al CAE, llegan con desconfianza. ¿Cómo se rompe esa desconfianza y cómo esos muchachos empiezan a involucrarse en términos absolutamente responsables de su proceso?

RTS: Sucede que sí lo que usted afirma es cierto, nuestros chicos, los jóvenes que ingresan al sistema, son el reflejo de las mismas carencias y vulneraciones propias que ha generado la misma sociedad, que no le ha garantizado unos mínimos en sus condiciones de vida, encontramos los jóvenes desescolarizados, jóvenes que no aceptan un no como respuesta, que no han tenido límites en sus hogares, que lamentablemente a falta de mamá y papá, pues como un dato especial la mayoría de los jóvenes que tenemos en el CAE, son de una tipología familia monoparental, materna, lo que conlleva a no entender de que algo está pasando, pues obviamente en esta sociedad identificamos un alto nivel de consumo desde los 9 y 10 años, y uno se pregunta, ¿bueno qué sucedió, porque desde tan temprana edad?, identificamos también que los progenitores en algún momento se han visto involucrados en acciones delictivas, esto a través de unas entrevistas estructuradas y semi estructuras que realizamos desde los conceptos iniciales de Psicología, trabajo social y pedagogía, y eso nos permiten a nosotros identificar cuál va a ser el trabajo específico y diferenciado con ese joven y se inicia un proceso de acogida.

Ya hablando propiamente del proceso, le puedo decir que después de 7 años buscando implementar lo que en documento y en letra está frente a los procesos pedagógicos, restaurativos e intervención especializada, aún a la fecha lo estamos materializando porque no ha sido fácil articular todo el tema de educación, el tema salud, el tema identificación, el tema restaurativo, el tema cultural, el tema vocacional, el emprendimiento y la creación de empresa, los procesos de intervención frente a una misma línea. Entonces, de allí que la Fundación revisa los errores y analiza a qué darle relevancia, será al deporte, será a la cultura, será a un enfoque restaurativo, será a la productividad, todo esto nos ha permitido concluir que los procesos se tienen que mirar de una manera integral.

El chico debe decidir después de un proceso de sensibilización, que quiere para su vida y tener un plus, tener una gama de posibilidades para que él escoja, que pueda desarrollar sus habilidades, que le permitamos entre todo el sistema y creo que puedo decirlo a voz llena, de que el sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Santander es un sistema que se ha venido articulando, que gracias a personas como usted, como la doctora Adriana Contreras Acevedo, como la doctora Marta Torres, directora del ICBF, gracias a las demás instituciones como la Procuraduría, le permiten al CAE hoy en día garantizar unas condiciones mínimas a nuestros chicos; de ahí en adelante, lo hace a través de este modelo de atención, en un primer inicio acogida, posterior un proceso de reconocimiento, comprensión y reformulación, para su egresó y vida autónoma, con unos logros específicos desde cada una de las áreas, de todo un equipo interdisciplinario que trabajan a favor de nuestra población.

Algo importante y que no pueda dejar pasar, son los modelos de atención e inclusión social, estas experiencias que nos han permitido llevar a que el chico, antes de que egrese del programa, comience a resarcir el daño causado, comience a generar tejido social con algo básico, la limpieza de afluentes hídricos, la siembra o reforestación de parques, el trabajo con hogares geriátricos, con población vulnerable, llevar una comida a los migrantes, poder contribuir a esas víctimas indirectas que ellos en un principio no reconocían y que posterior a todo un proceso de intervención, son sensibles a poder resignificar su actuar ante la sociedad, que lamentablemente por falsos conceptos populares, se señala y se estigmatiza mucho a nuestra población.

RC: La presente edición de esta Revista Cúbica y, naturalmente el espacio de hoy de este podcast tiene que ver con la Educación como eje de Transformación Social, y usted ya nos ha venido señalando que generalmente estos muchachos llegan con muchas carencias académicas, educativas y también se conoce que hay muchachos ya profesionalizados con una técnica, con una actividad o carrera tecnológica y con su bachillerato, cómo hacen ustedes en ese proceso, para que estos muchachos lleguen tan lejos y en ese factor educativo que, igualmente también propicia inclusión social y es parte de lo que es el fin de este programa, decirles a muchas personas que tienen la oportunidad de hacerlo, que nos ayuden, cuando estos muchachos egresen y tengan la posibilidad de buscar una opción laboral. ¿Cómo es el proceso de profesionalización, de formación y el bachillerato de estos jóvenes?

RTS: En principio por ser la implementación del Decreto 2383 del 2015 el cual reglamenta la educación para el sistema de formación de nuestros chicos, a todos los jóvenes que ingresan desescolarizados se les hace una vinculación al sistema académico a través de un colegio privado de primero a grado once, hacemos a nuestros chicos unos procesos conforme a unos modelos educativos, con una malla curricular muy clara y concisa, contextualizada a las necesidades propias de la población; para aquellos jóvenes que tienen su bachillerato a través de alianzas como lo son, “Proyectos Sueños” por parte del ICBF, “Educación Futuro” del Sena y becas de los diferentes entes territoriales, nos permite decir con mucha tranquilidad y con mucho gozo en nuestro corazón de que tenemos ocho jóvenes estudiando todos en formación académica en bachillerato, tenemos ocho jóvenes estudiando carreras tecnológicas, siete estudiando carreras técnicas y cuatro estudiando carreras profesionales, entre estos últimos, dos estudian psicología, uno estudia derecho y otro salud ocupacional, lo cual para nosotros es un motivo de orgullo, orgullosos de poder brindarles una posibilidad a través de un esfuerzo articulado y mancomunado a estos jóvenes. Una sinergia que sé, que actualmente está dando frutos para que nuestros jóvenes entiendan que el camino es la educación.

Ahora bien, no podemos dejar a un lado, que por el ciclo de vida de nuestros jóvenes que ingresan siendo mayores y por el tema de los tiempos de sanción, en un 80% salen mayores de edad, esto nos ha invitado a nosotros como sistema, como programa, como Fundación a generar escenarios de formación en desarrollo humano a través de la formación vocacional, pre laboral y preparación para la vida productiva, entonces de manera transversal nuestros jóvenes que estén en noveno grado aprobado, comienza una formación vocacional en serigrafía, confección, ebanistería, panadería, tatuajes, barbería, pizzería y mecánica en motos. De esta manera ellos reciben unas herramientas vocacionales por sí en determinado caso, dada la finalización de su sanción o la modificación de la misma, tenga herramientas y así poder defenderse en su contexto.

RC: Claro que sí, ya hay proyectos exitosos, porque ustedes igualmente tienen pizzería, los muchachos preparan el pan que se consume en el establecimiento, tienen igualmente emprendimiento de masajes de espalda, manicure, ¿eso ya está funcionando de manera efectiva con instalaciones o instrumentos que ustedes han adecuado?

RTS: Sí, señor, insisto en dar gloria a Dios. El CAE Santander, el Centro de Atención Especializada, la Escuela de Formación Integral Los Robles, es el único CAE a nivel nacional que cuenta con tres centros de productividad abierto al público. Después de unos procesos de inclusión social que nos permitieron identificar las habilidades, las capacidades de nuestros adolescentes y jóvenes, y pues obviamente al respaldo de los despachos judiciales en cabeza de usted Dr. Luis José Arévalo, a quien agradecemos infinitamente por el apoyo brindado, por creer en nuestros jóvenes, por creer en los procesos productivos y restaurativos, han permitido que a partir de 2019 nuestro CAE tenga una pizzería abierta al público y atendida por nuestros jóvenes. Una pizza creada y generada por nuestros chicos. Chicos quienes en un principio utilizaban un cuchillo como un arma, como la forma de generar la comisión de un delito, pero que hoy es el instrumento principal para poder crear una pizza, para poder generarle la utilidad a un instrumento para lo cual fue hecho y entender de esa manera que sus manos no pueden volver a mancharse de sangre, sino que están orientadas a generar un beneficio no solo propio, sino para los demás.

De allí que nuestros jóvenes panaderos se capacitaran en pizzería y abrieran en el 2019 la primera pizzería abierta al público en un centro de atención especializado, sin embargo, esto motivó a otro grupo de líderes que vieron en la barbería la posibilidad de estructurar un proyecto de vida fuera de la ilegalidad y se crea el segundo centro de productividad en las mismas instalaciones del centro de atención especializado, un lugar que era utilizado para almacenar herramienta, lugar que estaba destruido, desecho, lleno de humedades, pero que con un poco de cariño e inversión, logramos adecuar y hoy fecha gracias a la ayuda del ICBF, a la ayuda de la Gobernación, a la rama judicial y a los apoyos que hemos recibido acá, a mediados del 2019 se logra abrir la barbería, el spa de uñas, abierto al público, donde se han beneficiado más de nueve jóvenes en la barbería y otros siete en la pizzería.

Nuestros chicos tienen sed de victoria, desean avanzar, ellos proponen, me piden de les permita innovar en algo como el tatuaje o el tema de del maquillaje sobre piel, una formación que actualmente tiene alta acogida a nivel nacional, es así como después de 8 meses podemos tener chicos tatuadores, atendiendo al público en especial a la comunidad de Piedecuesta, una comunidad que en un principio quería sacar el CAE de esta zona y ahora son los clientes número uno de nuestros jóvenes barberos, de nuestros chicos pizzeros, de nuestras niñas en el spa de uñas, de nuestros jóvenes que hacen tatuajes. Entonces, creo lo que está pasando en el CAE Santander es un gran ejemplo, somos punta de lanza en muchos procesos y lo que están haciendo nuestros jóvenes va a marcar una gran diferencia a nivel nacional y puedo decir que internacional también.

RC: Yo quiero que hablemos también, de una posibilidad muy hermosa que tiene la medida privativa de libertad en Santander y es la granja, un establecimiento absolutamente abierto, en donde los muchachos sí no están comprometidos consigo mismo, pueden cruzar una verja y salir fácilmente a su libertad, pero están tan convencidos de su proceso que, teniendo esa opción, no lo hacen. Hablemos un poquito de la granja y de todas las actividades que se desarrollan en ella, ese establecimiento que administra igualmente la Fundación.

RTS: La granja es un centro de atención especializado con mínimas medidas de seguridad, por no decir que nulas, es donde se encuentran los jóvenes en un proceso avanzado, ingresan de forma autónoma, porque los chicos entienden que inician no solo el cumplimiento de una sanción, sino que están iniciando un proceso de cambio después de un análisis, de un estudio de caso, donde se articulan los diferentes niveles del sistema, el joven tiene la posibilidad de estar en un sitio donde la autonomía es como el ente rector, igualmente tiene se le da la oportunidad a través de la cunicultura, la piscicultura y la formación agropecuaria, de explorar los diferentes aspectos del trabajo con seres vivos, del cuidado que representa el hecho de alimentar unos conejos, de alimentar unas codornices, unas gallinas ponedoras, unos pollos blancos, de cuidar y generar un ambiente diferente.

Pienso que todo el sistema tiene que apuntar hacia allá, no convertirlo en una utopía procesal frente a lo que quiere el sistema, lo que está en letra, lo que está en documento, se debe llevar a la realidad, a la práctica y la granja es el resultado, es poder hacer realidad todo lo que se plantea, los procesos pedagógicos y restaurativos, ver en los jóvenes la forma de su discurso, sus ademanes, la forma en que se expresan de y como se están formando, todo esto permite analizar y ver de manera más real y fidedigna los avances de un sistema. Se puede apreciar un gran cambio, jóvenes que ingresan desescolarizados, muy vulnerables a nivel integral, con una vida ligada y amparado en la comisión de delitos y que, gracias a un proceso en un determinado tiempo, cambian para bien, los vemos estudiando una formación profesional, lo vemos con un proyecto productivo, los vemos con una cuenta de ahorros, con un capital semilla que pueda invertir en sus proyectos, vemos unos jóvenes sensibles a la reparación simbólica de una víctima indirecta que es la sociedad, vemos unos procesos deportivos y culturales donde ellos se valoran, donde reconocen sus habilidades, no solo motrices sino actitudinales y además de eso le permiten a la familia entender que si se puede.

Hay un trabajo muy bonito, que se está iniciando en la granja y es que estamos invitando a las familias a que pasen un día en la granja, de manera que puedan ver cuál es la oferta institucional, que puedan ver cuál es el proceso de intervención y además de experimentar ese proceso, estamos comprometiendo a la familia, a que no permita que esta estructura, a que este tipo de intervención no se pierda una vez el joven egrese de esta formación; porque nos preocupa enormemente las condiciones en que se va a recibir a nuestros jóvenes, por la falta de garantías, por la falta de oportunidades laborales, por la falta de seguimiento y la peligrosa posibilidad de que se activen estos factores de riesgo, que pueden ser determinantes en la reiteración de conductas delictivas de nuestros jóvenes.

RC: Bueno, yo pienso que eso es una muy buena conclusión de la necesidad de este programa que pretende llegar y sensibilizar a la sociedad frente a las oportunidades que estos muchachos deben tener en su egreso. Yo simplemente terminando ya la charla, resumo que, en mis decisiones judiciales cuando por las circunstancias del joven tengo que privarlo de la libertad y cuando su representante legal, que realmente es su madre, se encuentra muy afectada con esta situación, debo decirle a ella, mire señora, su hijo va a estar bien, él va a entrar a un colegio estrato siete en donde usted no va a tener que pasar nada, pero sí él asume el compromiso de cambiar y usted le ayuda a en ese cambio, la institución se lo va a permitir, porque allí hay actividades lúdicas, culturales, académicas, deportivas, de emprendimiento, espirituales, de formación laboral y profesional.

Frente a la corresponsabilidad de nuestra sociedad, ¿que nos falta para que estos muchachos, como usted lo señala, no se vean frustrados una vez hagan un proceso de cuatro, de cinco años de un programa restaurativo, formativo y que vuelvan a encontrarse con una sociedad que no atiende sus justas aspiraciones?

RTS: En el análisis que hemos podido realizar y en el seguimiento que estamos haciendo a nuestros egresados, hemos identificado varios factores de riesgo que permiten asegurar que, la familia debe protagonizar de manera paulatina un proceso importante, frente a poder establecer unas normas, procesos, procedimientos al interior del hogar que mitiguen el riesgo de reincidencia. Por todos los inconvenientes que nuestros jóvenes enfrentan, no solo a nivel personal, sino nivel contextual, por todo lo que representa el consumo, sea sicoactivas o la vida delincuencial, es necesario que nuestros jóvenes busquen la manera de llegar a nuevos contextos.

La puesta en marcha de nuestros egresados es importantísima y yo creo que es fundamental para ellos, que, insisto, salen siendo mayores de edad, es tener opciones laborales reales, es tener la posibilidad de hacer un seguimiento pos egreso pero con herramientas, pues conocemos la realidad, sabemos que sus familias, o los contextos, o los núcleos a donde llegan no les van a poder continuar dando unas garantías mínimas para su manutención, para su bienestar, para la continuidad de la formación académica, para el buen aprovechamiento del tiempo libre. Entonces, de esta manera es necesario entre todos buscar y combinar no solo a las instituciones privadas públicas, de que se tenga en cuenta unos cupos mínimos para que nuestros jóvenes egresados puedan comenzar a laborar; para nosotros es motivo de orgullo saber que tenemos uno de nuestros primeros jóvenes ya como funcionario público, ya está trabajando y hace parte de una realidad de grupo de funcionarios de la secretaría del interior de la Gobernación de Santander, me reservo su nombre, pero hace aproximadamente un mes viene trabajando con ellos y que bueno sería que no fuera solo uno, que gratificante sería, que tuviéramos la posibilidad de que todas las entidades intervinientes en el sistema convergieran en esa misma finalidad, en ese mismo propósito que es transformar vidas, que pudiésemos con la mano en el corazón, buscar herramientas laborales reales para nuestros jóvenes.

RC: Yo he insistido mucho en el comité del sistema a nivel departamental, de que las entidades públicas como primeros respondientes deberían brindar esas oportunidades laborales, por lo menos para que sea la primera experiencia y así los jóvenes adquieran esa habilidad para entrar en el sector laboral. Igualmente, este programa tiende a la invitación a los industriales, a los comerciantes, las personas que hacen emprendimiento en nuestra ciudad, Bucaramanga y en su entorno, para que apoyen a estos muchachos. Muy posiblemente a través de los instrumentos con que cuenta la Fundación Familia Entorno Individuo, ustedes pueden conocer que son muchachos de absoluta confiabilidad, no solamente en el proceso formativo, sino en el proceso restaurativo.

Creo que los objetivos del programa se han cumplido. Raúl, muchas gracias de verdad, por todo lo que hace por los jóvenes de Santander, que por alguna circunstancia llegan al sistema. Agradezco su mensaje final para nuestros oyentes y nuestros lectores.

RTS: Debo agradecerle a Usted por la invitación, creo que estos escenarios de participación son supremamente importantes para sensibilizar a la comunidad en general, de que nuestros chicos son maravillosas personas, lastimosamente se vieron envueltos en situaciones y circunstancias complicadas que forman parte de su historia, lo cual muestra que les ha tocado una vida complicada, fuerte, han sido directamente afectados por diferentes situaciones, pero que han encontrado en el sistema la posibilidad de transformar sus vidas y, por qué no, la de su generación.

Y pienso que, si le ponemos un poco más de atención a nuestros adolescentes y jóvenes, podemos lograr impactar de manera real en la transformación de ellos, en su pensamiento, lograremos establecer un cambio generacional y liberar a su descendencia de las situaciones complicadas a las cuales estaría ligada. La invitación es a toda la sociedad, a que creamos en nuestros jóvenes, así como como lo hace usted, doctor Arévalo. Nuevamente exaltar su postura, siempre restaurativa, nunca retributiva, ni punitiva, frente a la visión del sistema y eso es algo de exaltar en diferentes espacios.

A todos los demás, invitarlos a que nos den la oportunidad de conocer a nuestros jóvenes, la oportunidad de conocer las maravillosas personas que tenemos y los avances a nivel del sistema de responsabilidad penal para adolescentes, que estoy seguro, van a marcar un precedente, y van a ser motivo de inspiración no solo en los diferentes departamentos de Colombia, sino porque no a nivel internacional.

Muchas gracias, doctor por la invitación, Dios lo bendiga grandemente y que toda la honra y la gloria siempre sea para Dios.

RC: De nuevo, muchas gracias Raúl. Igualmente, muchas gracias a nuestros oyentes del podcast “Vidas al servicio de la humanidad” y los lectores de la Revista Cúbica.

Ahí está la invitación, a apoyar estos procesos de los jóvenes que hoy han materializado la culminación de sus estudios, de sus procesos restaurativos y que cuentan con herramientas para seguir trabajando por nuestra sociedad.

Publicidad