LA DEMOCRACIA, PER SE ES PARTICIPATIVA
Por: Georgin Flórez López
Es un encanto escribir para la vida, la paz y el progreso, pero más significativo es ese encanto cuando todos nos encantemos en armarnos de valor para actuar sobre estas ideas.
BREVE HISTORIA
La democracia, el poder del pueblo, nació en Grecia en una época en la que la opresión de los autócratas restringía de manera totalitaria la vida, los bienes y la libertad de los ciudadanos, entre otros bienes preciados del hombre como un ser libre.
“Solón, legislador griego fue quien puso las bases de la democracia ateniense (Isla de Salamina, h. 640 – h. 558 a. C.)”. A pesar de los logros económicos y sociales obtenidos con sus reformas, que dignificaban y liberaban a los ciudadanos de la carga feroz de los gobiernos dictatoriales anteriores, el malestar y la revuelta social (el entendimiento humano poco a poco lo está descifrando la ciencia) facilitaron el ascenso del tirano Pisístrato, quien al final, con la intención de crear una monarquía hereditaria, dejó en el poder a su hijo Hippias. Y éste como todo autócrata, dueño de los bienes y de la vida de la nación, como todo déspota, embriagado por el poder, reprimió brutalmente al pueblo. En medio de esta brutal 3 megalothymia (El deseo de ser reconocido) del dictador, surge la figura de “Clístenes, un aristócrata muy conocido, quien con la ayuda del ejército de Esparta, lideró una revuelta y pudo derrotar al tirano Hippias, para consolidar luego una nueva democracia”.

DEMOCRACIA VS. AUTOCRACIA
Desde la creación de la democracia se han evidenciado unos males profundos (de inconformidad social por motivos reales de represión y otros por determinismos genéticos de algunos ciudadanos que son aprovechados por las ideologías), que ponen en riesgo la democracia y que, al parecer, son inherentes a la misma naturaleza humana.
Lo opuesto a la democracia es la autocracia. Mientras el primero es el gobierno del pueblo para el pueblo, el segundo es el gobierno de uno sobre el pueblo. El primero es muy complejo y deja entrever muchas debilidades o falta de estructura para sostenerse, el segundo es más simple y coincide con el pensamiento determinista de los psicópatas fascistas que se consolidan en el poder por la creación de la cleptocracia ( “…Es el establecimiento y desarrollo del poder basado en el robo de capital, institucionalizando la corrupción y sus derivados como el nepotismo, el clientelismo político y/o el peculado”, sumado el amangualamiento con las mafias y los oligarcas, al etilo Putin, en Rusia.)
LOS “GENES GUERREROS”
El descubrimiento a finales del siglo pasado, por la nurociencia, de los “genes guerreros” MAO-A y ADF 13, e investigaciones subsiguientes demuestran que todos los humanos los tenemos en nuestro genoma, pero que un 20 por ciento, estimado, de las personas tienen estos genes despiertos (Despiertos en menor o 4 mayor grado que se expresan por el comportamiento asocial supremacista del individuo desde la niñez hasta la vejes. El bullyng– intimidación- puede ser una manifestación temprana en los niños de estos genes) y que se sitúan en la extrema derecha o izquierda de las ideologías. Los psicópatas se caracterizan, principalmente, por ser personas supremacistas y carentes de conciencia.
Claro que la influencia de los entornos tóxicos (plagados de violencia y de relaciones supremacistas y autócratas) pueden contribuir a despertar los “genes guerreros” silenciados y transformar individuos altruistas en psicópatas. Aquí viene al caso del refrán: “Quien con perros anda, aullar aprende”.
BANDERAS FALSAS Y DISCURSOS ORWELIANOS
Los psicópatas, por su naturaleza salvaje, aplican las estrategias de las banderas falsas o discursos Orwelianos, relaciones engañosas y de aparente amistad con sus víctimas, para lograr sus objetivos criminales.
Los psicópatas políticos llegan al poder (utilizando las vías democráticas) para atornillarse indefinidamente a través de sus prácticas corruptas y luego atropellar la vida y los bienes de sus conciudadanos que no comulgan con sus fechorías; como, también, si tiene un gran poderío militar y tecnológico, invadir, destruir la vida, bienes e infraestructura de los países débiles vecinos. Crean escenarios ficticios basados en el miedo para justificar sus actos crimiinales. El psicópata siente felicidad cuando ve sufrir y morir a sus víctimas. Según Steven Pinker, en su libro la Tabla Rasa, ellos creen que le están haciendo un favor a la víctima.
ESTRATEGIAS QUE PODRIAN FORTALECER Y POTENCIAR LA DEMOCRACIA.
Deseamos presentar esta propuesta para que las organizaciones (simpatizantes de la democracia, el bien común, la paz, el crecimiento económico y el bienestar social) con presencia nacional y mundial, la revisen.
Si sienten que es una idea disruptiva que modifica y mejora las bases de la democracia y que les proporciona los argumentos clave para crear un ecosistema intelectual propicio para convocar la academia, los científicos, los técnicos y los gremios más representativos, de cada nación, a cocrear y aprobar (vía referendo o plebiscito) unos estatutos universales de partidos políticos constitucionales, nos sentimos muy motivados por el esfuerzo de proporcionar estas ideas.
A continuación, dejamos unas ideas generales, que consideramos clave, para analizarlas por todos los grupos de estudio que intervendrían, si se logra el proceso, en la cocreación de la constitución de los NUEVOS DEBERES Y DERECHOS DEMOCRÁTICOS UNIVERSALES para cocrear, también, en cada nación partidos políticos que fortalecerán la democracia del siglo XXI.
EVITAR EL CULTO A LAS PERSONAS.
Parece que reverenciarle culto a las personas es un error inmenso en una democracia, los hombres somos por naturaleza iguales y libres, no importa el estatus económico, burocrático, rango militar o religioso.
Reverenciarle culto a una persona, no es otra cosa que inflarle el ego y generar en el individuo, el vicio de exigir reconocimientos cada vez mayores, lo que genera un constructo antisocial que podría terminar en un autócrata.
La comprensión, el entendimiento y el respeto son suficientes para valorar y dignificar a los congéneres. Por tanto, todos debemos actuar con congruencia para ganarnos el respeto de los otros, no esperar que nos respeten para respetarlos.
LA REINVENCIÓN DE UNA RELIGIÓN SECULAR.
Una religión secular, basada en un nuevo relato, entorno al ser humano, exenta de mitos de divinidades y basada en los valores y principios humanos, estructurada en los mensajes alentadores y positivos de Jesús, del profeta Mahoma, de buda, Krishna y otros grandes maestros espirituales, podrían crear argumentos muy reales para mejorar la condición humana afectada por la presencia de “genes guerreros” en su estructura genómica.
Esta religión podría convertirse en el alma de la NUEVA DEMOCRACIA mundial. No sería en vano el esfuerzo por enseñar y practicar el perdón, el amor, la solidaridad, la libertad, la igualdad y la dignidad humana, entre otros valores.
Las religiones tradicionales ya deben revisar el alcance de la ideología basada en la divinidad de los mitos y el miedo, para centrarse más en los valores y la dignidad humana para fortalecer el cuerpo estructural de la democracia, esencial para el desarrollo pleno del ser humano en nuestro planeta y el cuidado de nuestra biosfera.
Insistir en la “la verdad mitológica” para salvar el alma, y vivir en convivencia pacífica, es una estrategia metodológica que no ha funcionado en los últimos tres mil años, aproximadamente, de existencia de las religiones.
La ciencia, cada día hace nuevos descubrimientos que develan la cantidad de mitos que se han tejido sobre el ser humano, y éste al comprender estos descubrimientos, se aleja de las religiones y de los dioses que las constituyen.
La religión desmitificada es necesaria para mejorar la conducta humana, que en más de tres mil años, la religión de las divinidades y del miedo no pudo. En esta guerra cruenta de Putin, no del pueblo ruso, los mensajes del papa le caen como pompas de jabón, no tienen ningún efecto en el corazón de este autócrata y sus generales.
La institucionalización y masificación universal de los valores, principios y de la dignidad humana, podrían silenciar por largos periodos o por siempre los “genes guerreros” de nuestro genoma, y nos ayudarían a vivir en una verdadera comprensión y entendimiento universal con los demás.
El respeto, la comprensión, el entendimiento y el perdón, son los pilares de la democracia en cualquier parte del mundo donde existan humanos, y el sustento de la convivencia pacífica que motivará un verdadero crecimiento y desarrollo humano, hacia niveles cada vez más elevados de espiritualidad.
Las actuaciones de las religiones laicas harían una gran contribución al mejoramiento esencial de nuestro genoma, yo creo, que no solo silenciando los “genes guerreros”, sino genes que intervienen en muchas enfermedades de los seres humanos. Los genes malignos, además de desarrollar enfermedades psicópatas en las personas, potencian otras enfermedades radicales como el odio, el rencor, la venganza, la incomprensión, el miedo a interactuar con otros seres humanos de razas y culturas diferentes, engendrados por los supremacistas xenofóbicos.
SANCIONAR FUERTEMENTE LOS ANTIVALORES
Los antivalores que hacen mucho daño a la convivencia de la nación, y por tanto, a la democracia, son: la mentira, el falso testimonio, el hurto, el robo, la desigualdad y la corrupción administrativa. El sistema educativo universal debe reformular los procesos pedagógicos para formar una nueva ética pública, basada en tener claridad y conciencia sobre estos delitos, so pena de recibir fuertes castigos morales por la sociedad, sanciones de pérdida de libertad y de actuación pública por la justicia.
LOS PARTIDOS POLITICOS
Los partidos políticos son la matriz de la democracia que crea congresos con líderes diversos que representan a la Nación en su diversidad económica, étnica, género y cultura, y da vida e independencia a los poderes públicos.
Los partidos políticos, en una democracia universal, deben tener una estructura organizacional horizontal con una junta directiva y un coordinador que se rota cada determinado tiempo prudencial, para evitar el engendro del autócrata. Ningún miembro del comité ejecutivo debe reelegirse o permitírsele que influya en la elección de un familiar, socio o dependiente, en su remplazo, para evitar todo rasgo de cleptocracia.
Todos los candidatos a miembro de la junta directiva del partido, presidente de la República, gobernador, alcalde, senador, parlamentario, diputado, concejal, deben poseer un perfil que incluya la formación educativa adecuada, la edad adecuada, no tener rasgos autocráticos, demostrar que tiene una vida ejemplar, no haber sido condenado o investigado por algún delito, tener un hogar respetable (Si es casado o tiene vida conyugal libre), llevar una vida de ciudadano ejemplar, tener liderazgo carismático, capacidad de expresión para transmitir los mensajes del partido a la Nación.
El partido entre sus colíderes más sobresalientes, pondrá en elección interna sus hojas de vida, previamente discutidas y analizadas en el interior de la junta directiva, para que la colectividad que lo conforma vote por los precandidatos a los cargos de corporaciones públicas, de gobierno o de control.
Los partidos políticos deben desarrollar y actualizar constantemente una visión de futuro de la nación, como también una verdadera misión de su existencia, y un cúmulo de estrategias congruentes para 10 lograr el crecimiento, el desarrollo y el fortalecimiento de la democracia de la Nación, de manera creciente y en su más alto nivel.
Los partidos deben presentarle a la Nación el programa de gobierno, que se deriva de la visión del futuro de la nación, a través de sus directivas o candidatos (para evitar los caudillismos y monoliderazgos, con programas sesgados a su gremio o grupúsculo de áulicos) para lograr los resultados electorales esperados.
El programa de gobierno es del partido, que lo incuba y lo desarrolla, no es de los candidatos. Este programa de gobierno debe ser el producto de la cocreación de grupos de trabajo académico, técnico, científico y gremial de la nación.
El partido debe responder por la actuación de todos sus elegidos para corporaciones públicas y al gobierno en general, como, también, los nombrados por sus dignatarios.
Las decisiones que toma el partido no son del colíder, el vocero en ese momento, sino de los corporados en conjunto, es decir del partido, para refrendar las decisiones deben quedar en actas firmadas por los directivos. Un buen o mal gobierno depende de la sabiduría del partido, no de las personas.
Las permanencias de los partidos constitucionalmente creados tienen vigencia de por vida, y temporalmente la burocracia, mientras sus actos no violen las ideas democráticas de la Nación y sean eficaces en la gestión encomendada.
Los únicos temporales en el poder son los gobernantes y políticos electos a quienes no se les debe permitir atornillarse en el poder por más de un periodo. El partido podrá postularlos después que hayan 11 pasado por lo menos dos periodos y su gestión pasada haya sido aprobada como excelente por el partido.
El partido puede revocarle la curul a cualquier electo y pedirle la renuncia al gobernante de cualquier instancia que no cumpla o se muestre ineficiente en la gestión del programa de gobierno. El programa de gobierno propuesto por el partido ganador pasa a ser el programa de gobierno para toda la Nación, el cual, puede ser enriquecido en el congreso con los programas de gobierno de los partidos que participaron en la contienda electoral.
Estrategia fundacional. El encargo de crear el estatuto de los nuevos partidos políticos no puede dejárselo al Congreso actual. Su redacción debe estar en manos de la Academia y centros de investigación idóneos. El texto debe ser debatido en los centros académicos con participación de los diferentes gremios económicos, sociales, religiosos, étnicos, (tanto adultos como jóvenes) de la nación, sin ningún tipo de discriminación de género (en un plano de inclusivo y de igualdad humana).
Se requiere redactar un texto breve, claro y conciso para que ojalá toda la Nación lo comprenda y lo vote a conciencia. El texto final será presentado al Consejo Nacional Electoral –CNE -, para preparar el plebiscito que la Nación votará. Con un NO, su negación y con un SI, su aprobación.
NOTA: Una propuesta de gobierno bien establecida derivada de una visión de futuro de la nación a largo plazo, elaborada por académicos, gremios, técnicos, científicos de un partido democrático 12 constitucional, es muchas veces más confiable y mejor que el presentado por un individuo motu propio como un autócrata. Una visión cocreada por grupos representativos de la Nación, crea una disrupción definitiva en los procesos electorales a futuro y darán paso a la creación de congresos representativos que fortalecerán la democracia, el desarrollo económico y social, la convivencia pacífica entre connacionales y extranjeros, y el cuidado de la biosfera.
LA FORMACION POLITICA Y MILITAR DEMOCRATICA DESDE LOS PRIMEROS AÑOS ESCOLARES.
Dos formaciones fundamentales se requieren para sustentar y fortalecer en el tiempo la democracia: la formación política y militar democrática desde los primeros años escolares. Los valores democráticos basados en el respeto por los valores y la dignidad humana, deben cimentarse desde el hogar y a través de la formación educativa.
La disciplina militar en el marco de la democracia, al igual que los otros valores humanos deben cimentarse en todos los niños a temprana edad, para evitar que los “genes guerreros” se despierten, y los entornos sociales tóxicos estimulen las expresiones psicópatas y supremacistas en los individuos amantes del totalitarismo nazista y fascista. Estos dos valores educativos prometen ser un buen sustento de la democracia y de la libertad de todos los pueblos del mundo.
NOTA FINAL 13 La Comunidad Europea nos da un buen ejemplo de lo que es un buen un gobierno democrático. Esta acción civilizada de gobierno es producto de tanto sufrimiento humano generado, en términos genéticos, por los “genes guerreros” de los lideres autócratas invasores, en sus orígenes, y de sus diferentes naciones que componen el continente europeo.
Y Aunque logró integrar la mayoría de naciones (27), muchas de ellas o todas, les falta el ESTATUTO DE DERECHOS Y DEBERES UNIVERSALES DEMOCRÁTICOS, para regular la cocreación de partidos políticos estructurados democráticos y constitucionales. Si este estatuto universal hubiese existido desde un principio, no hubiera ocurrido la salida del Reino Unido de la Unión Europea, que hoy lo está lamentando, ni tampoco la amenaza de la democracia por partidos de derecha o de izquierda con tendencia nazistas, fascistas y, por tanto, autócratas.
Los invito a construir y difundir este trabajo de talla mundial, sé que con buena SALUD, FUERZA Y UNION de la red de hombres libres y de buenas costumbres, podemos construir este templo que encantará a la nueva civilización humana del siglo XXI.
Cordialmente,
Georgin Flórez López Economista, especialista en gerencia de recursos humanos. Excatedrático de desarrollo económico. Expresidente de la Federación Citrícola de Santander, Colombia. Expresidente de la Asociación de Profesionales Manuel Murillo Toro.

www.revistacubica.com
Movil: 3157314554
contacto@revistacubica.com
corporacionbuenciudadano12@gmail.com
Bucaramanga – Colombia
Diseño gráfico: Omar Prieto
Implementado por: Miguel Hernández
Fotografías y recursos: pinterest.com, pixabay.com, freeimages.com, freepik.com, unsplash.com